Programa: Descubriendo mi Propósito para Emprender

Programa: 
Descubriendo mi Propósito para Emprender



Te invitamos a conocer el Programa: Descubriendo mi Propósito para Emprender de la línea de Formación de Emprendimiento de Fundación Empresas Polar.  

El espíritu de este programa es generar un espacio de reflexión personal y grupal identificando las primeras condiciones necesarias para emprender y las competencias que se deben desarrollar, así como algunas metodologías para hacer el ejercicio de diseñar propuestas del propósito de su emprendimiento.

Nos proponemos inspirar al participante a establecer sus cimientos, a identificar desde su realidad, todo aquello que puede ser y hacer en su negocio, a partir de la activación de valores como la pasión por lo que hace, el compromiso con el desarrollo de sus talentos, y la perseverancia ante las circunstancias que demanda el entorno de cualquier emprendedor.


Diseñar un propósito para emprender, alineado con la dimensión personal y del emprendimiento, ejecutando un plan de acción que le permita avanzar hacia el desarrollo de su negocio.

  • El emprendedor se reconoce como una persona que hace y transforma el mundo.
  • Comprende que puede aprender a emprender.
  • Tiene articulado su dimensión personal, con su propósito para emprender.
  • Participa activamente en espacios de aprendizaje para el desarrollo de su  emprendimiento.
  • Mirar las competencias necesarias para desarrollar en su emprendimiento.
  • Elabora un plan de acción.
  • Empieza a distinguir la Visión de Empresario/Empresa.
Competencias que desarrolla el emprendedor
  • Reconoce la importancia de la autogestión en el proceso de aprendizaje
  • Identifica los niveles de acción en la dimensión personal
  • Reconoce que un emprendedor se hace a través de sus acciones
  • Describe las habilidades que requiere para iniciar su camino como emprendedor
  • Reconoce la práctica como el camino para desarrollar sus talentos
  • Destaca las cualidades que caracterizan a un emprendedor
  • Identifica las razones por las que existe su negocio
  • Describe los aspectos que caracterizan una buena declaración de propósito
  • Declara su propósito para emprender
  • Presenta de forma organizada las acciones que llevará a cabo para iniciar su negocio
  • Distingue las principales diferencias entre ser emprendedor y ser empresario


Modalidad presencial: 
Para el participantes: 4 sesiones de 4 horas  

Total horas de formación: 16 horas 

Total de horas para el facilitador: 21 horas (16 horas de facilitación + 4 seguimiento + 1 administrativa)

Duración óptima del programa de 3 semanas.


Modalidad: Virtual

El programa está compuesto por 7 sesiones virtuales de 2 horas de duración cada una. 

  • Total horas de formación: 14 horas 
  • Total de horas para el facilitador: 19 horas (14 horas facilitación + 4 seguimiento + 1 administrativo)
  • Duración óptima del programa de 3 semanas.

Es recomendable que entre una sesión y otra el emprendedor tenga uno o dos días para realizar lecturas, ejercicios y las iteraciones necesarias para avanzar en el programa.

 


N° de participantes: mínimo 20 - máximo 25

Perfil de entrada

  • Recibimos a un participante de las comunidades atendidas por Fundación Empresas Polar,   que ha tomado la DECISIÓN de emprender, y precisa orientación para seguir avanzando. Para ingresar al programa se requiere:
  • Conocimientos de un oficio, bien sea a través de los talleres de Fundación Empresas Polar o de otros.
  • Al menos una idea de negocio, en marcha.
  • Disposición para reflexionar sobre su propósito de vida/personal.
  • Tiempo suficiente para dedicarse al programa.
  • Garantizar disponibilidad en el horario establecido.

Perfil de salida

  •  Emprendedor con un PROPÓSITO PARA EMPRENDER, definido y alineado con su propósito personal. Para egresar del programa, el emprendedor requiere haber realizado el desafío  propuesto en el programa.


Estructura


Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora

para ser el primero en comentar.