El Círculo de Platino


La secuencia de trabajo en el programa Descubriendo mi propósito para Emprender, puede verse reflejada en lo que hemos denominado el “Círculo de Platino”, el cual describe el recorrido propuesto para que un emprendedor descubra en la práctica su propósito para emprender. 


Tomando como inspiración el Círculo de oro de Simon Sinek, planteamos que un negocio de éxito requiere de un emprendedor altamente comprometido, y que haya establecido el sentido de sus acciones desde el interior del círculo (¿para qué?), hasta el extremo del círculo (plan de acción). Esto quiere decir, que el recorrido en el círculo siempre se hará de adentro hacia afuera, y nunca al contrario. Veamos el círculo de platino en todas sus fases:




El recorrido inicia con una decisión personal. Cada emprendedor tiene motivaciones y necesidades muy específicas, y aunque pueda converger con otros en la intención de iniciar un negocio, la razón que impulsa a cada emprendedor es particular. En un primer momento, el emprendedor identifica sus motores personales, y toma la decisión de iniciar el camino con pasión por lo que hace y por lo que desea lograr. Es aquello que le ilusiona y en definitiva, le mantiene con la mirada puesta en su objetivo. 

Una vez que el emprendedor reconoce lo que le impulsa, necesita definir cómo hacerlo. En esta fase, se propone que realice un inventario de sus talentos, pues a partir de allí podrá convertirlos en productos o servicios monetizables. Pero no solo se trata de saber cuáles son sus talentos, sino de comprender la importancia de desarrollar estos talentos. En este momento el emprendedor toma consciencia de que el “¿cómo lo hacemos?” solo se logra practicando, preparándose, buscando los espacios y las herramientas necesarias para que sus talentos se conviertan en el servicio o producto que realmente va a resolver un problema, y en consecuencia, será valorado por sus clientes.

En este punto el emprendedor se ha conectado con su dimensión personal, y ha comprendido la importancia de la práctica para desarrollar sus talentos. Ahora es necesario que encuentre la razón de ser de su negocio, los motivos por los que su negocio debe funcionar. Dicho de otro modo, es identificar los espacios de oportunidad que existen para su negocio en el mercado. Aunque en el programa no se contempla el encaje producto - cliente, es importante que el emprendedor empiece a reconocer desde ya, que existen necesidades en el mercado a las que él puede responder a través de su negocio, y esto sin duda empieza a dar sentido a su emprendimiento. El propósito de su negocio deja de ser solo hacer dinero, y ahora es capaz de identificar los problemas que puede resolver a partir de su negocio. 

Una vez identificado el por qué y para qué emprender, el cómo hacerlo, y la importancia de emprender con propósito, el emprendedor está listo para poner en marcha su idea de emprendimiento. Las acciones deben ser concretas e inspiradas en una meta mayor: convertirse a mediano o largo plazo, en un empresario. El emprendedor en esta fase puede comprender, que un emprendimiento tiene la capacidad de crecer y desarrollarse para convertirse en una empresa, y esto evitaría que el emprendedor se quede simplemente ejerciendo un oficio. 

Las acciones deben conducir al emprendedor a establecer un negocio en sus primeros pasos, con dirección a convertirse en algún momento, en una empresa constituida. 

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora

para ser el primero en comentar.