Diplomado: Diseñando la innovación en los negocios

Diplomado: Diseñando la innovación en los negocios


Este programa es un espacio para que el emprendedor continúe el desarrollo de su mentalidad empresarial, y obtenga prácticas sencillas y aplicables para poder innovar en su modelo de negocio.

Partimos del concepto de innovación como transformación de prácticas sociales en ámbitos de actuación específicos, superando el imaginario colectivo que lo reduce a solo mejoras o novedades y además centrado en el producto y no en el cliente.

Objetivo general

Buscamos que el participante pueda incorporar el pensamiento de diseño y el método lean startup en su práctica emprendedora desde la vivencia de trabajo en equipo, para incrementar el valor que entregan a sus clientes mediante la innovación en sus negocios.

    Desarrollar en los participantes una mentalidad capaz de realizar asociaciones creativas, vinculando lo aprendido a su práctica como emprendedor.

    Desarrollar prácticas colaborativas entre los participantes para que experimenten la dinámica de un equipo de diseño, que crea de forma conjunta soluciones a problemas concretos y recurrentes.

    Vivenciar el valor de trabajar en ciclos cortos, que permitan revisar resultados, establecer cambios y/o incrementos en las diferentes fases del proceso de creación, obteniendo una propuesta mejorada.

  • Aplica la habilidad comunicacional individual para constituirse como oferta al grupo
  • Desarrolla habilidad para trabajar en equipo mediante la autogestión y la perseverancia
  • Define los principales componentes del lienzo de equipo para alcanzar un alto desempeño
  • Escucha a los clientes para lograr empatía con ellos y su entorno
  • Indaga al cliente con preguntas generadoras para descubrir su mundo
  • Piensa en problemas
  • Desarrolla pensamiento crítico mediante la observación de patrones e insights
  • Plantea hipótesis sobre el problema del cliente
  • Gestiona sobre el ámbito de equipo a fin de hacer vigente el lienzo de equipo
  • Asocia ideas creativas para desarrollar mejores propuestas de solución
  • Idea soluciones a problemas de los clientes
  • Construye métricas y señales a fin de evidenciar la efectividad o no de las mejoras
  • Practica la experimentación con el cliente como fuente de innovación sobre el modelo de negocio
  • Formula la propuesta de valor a fin de resolver el problema del nicho de mercado observado
  • Promueve la escucha empática del cliente a fin de evaluar la propuesta de valor del negocio
  • Diseña un PMV que le permita obtener feedback temprano del cliente y aprender de lo ocurrido
  • Valida su PMV con los clientes a fin de ajustar su propuesta al mercado
  • Fomenta la mentalidad de diseño como fuente de innovación
  • Desarrolla espíritu de innovación para buscar nuevas oportunidades sobre el emprendimiento propio
  • Promueve el pensamiento crítico mediante la autoevaluación y el networking
  • Establece asociaciones mediante las conversaciones de networking
  • Desarrolla una narrativa que les permite presentar su propuesta de valor en diferentes escenarios

Modalidad: Presencial

Se desarrolla en 8 módulos de la siguiente forma:

6 módulos (desde Iniciación (1) hasta Testear (6)) se ejecutan 4 sesiones de 4 horas.

1 módulo  (Volver a mi emprendimiento (7)) se ejecutan 3 sesiones de 4 horas.

1 módulo (Presentación (8)) se ejecutan 5 sesiones 4 de 4 horas.

Total horas de formación:  128  horas 

Total de horas para el facilitador: 160 (128 horas de facilitación + 32 de seguimiento (4 horas x módulo) pago administrativo.

Duración óptima del programa: 16 semanas.

Es recomendable que entre una sesión y otra el emprendedor tenga uno o dos días para realizar lecturas, ejercicios y las iteraciones necesarias para avanzar en el programa.

Para efectos de la certificación UCV el número de horas académicas (45 min) son 171.


N° de participantes: mínimo 20 - máximo 25

Perfil de entrada

El programa está dirigido para emprendedores que tengan un modelo de negocio medianamente consolidado, orientado a un nicho de mercado validado, que cuente con un pequeño equipo de trabajo (no condicionante), que esté comprometido con su proyecto y además, esté buscando innovar en su emprendimiento y declara no saber cómo hacerlo o tener problemas al intentarlo.

Perfil de salida

Un emprendedor sensible con el mundo que desea ver y a la vez, consciente de la realidad de éste; convencido del beneficio que aporta a su proyecto la entrega de valor constante a sus grupos de interés; un emprendedor que se atreve a probar sus ideas, asumir riesgos y aprender de sus errores, mediante la interacción con sus clientes; además valora al equipo como el recurso principal para alcanzar sus objetivos de crecimiento, a la vez que adopta la innovación como cultura de su emprendimiento.

Calificación
0 0

No hay comentarios por ahora

para ser el primero en comentar.